Tequilas del Señor es la fábrica más antigua de Guadalajara fundada en 1943 por Don Cesar García Fernandez, abre sus puertas a clientes y amigos ofreciendo recorridos guiados dentro de las fabulosas instalaciones en donde nació hace más de 60 años a solo 3 minutos de Tlaquepaque, para los turistas que desean visitar Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Chapala o Ajijíc, Tequilas del Señor es la mejor opción ya que se encuentra geográficamente muy céntrico de cualquiera de estos lugares.
Dentro del recorrido serán acompañados por guías especializados en el tema del tequila y se adentraran al maravilloso mundo de la producción y comercialización de esta bebida tan famosa en todo el mundo.
Durante el recorrido podrán visitar las áreas productivas como Cocimiento, Molienda, Fermentación, Destilación, añejamiento y por ultimo visitaran una de las mejores cavas de México y podrán comprar productos exclusivos a los mejores precios.
En el municipio se pueden admirar gran cantidad de monumentos, lo cual atrae a muchos visitantes que representan un importante factor en el desarrollo económico del municipio. Los edificios de la zona centro de la ciudad son muy importantes e intensamente atractivos.
Construcciones históricas y ampliamente significativas son el distintivo de Guadalajara. Sus obras de arte, costumbres, tradiciones y leyendas representan para sus habitantes y turistas un foco de atracción de gran interés.
Aunado a ello, su gran número de áreas verdes (parques, plazas, jardines, glorietas) permiten que la ciudad sea una estancia agradable sin dejar de lado sus zonas recreativas de renombre que resultan inolvidables.
"Lugar empapado" según algunos autores, aunque según otros sea "Chapulines sobre el agua", Chapala data de 1510 aprox. Este poblado es, por lo menos desde hace cien años, la base turistica de la región, cuando en 1885 se introdujo el servicio de barco de vapor.
Sus variados servicios turísticos, sus quintas vacacionales, la belleza del paisaje y el excelente clima, han atraído no sólo al turismo nacional, sino con mayor intensidad al internacional. Chapala y sus alrededores cuenta con hoteles, restaurantes y comercios de primera categoría, su principal artesanía es la reproducción en barro de piezas arqueológicas, además de alfarería decorativa.
Para los aficionados al golf y al tenis, se pueden encontrar cómodas instalaciones que les harán una placentera estancia. Chapala también cuenta con una importante tradición culinaria, cuyas expresiones más conocidas son los platillos a base de especies capturadas en la laguna, además del ponche de granada, dulces típicos y la famosa "sangrita" para acompañar el aperitivo, que es originaria de este lugar.
Actualmente Tlaquepaque se ha convertido en el principal centro artesanal de México y uno de los más importantes del mundo. El pabellón ubicado en la calle Independencia concentra docenas de tiendas, unas elegantes y otras mas modestas, en las que pueden adquirir finas y originales artesanías como cerámica tradicional y de alta temperatura, vidrio soplado y estirado, petalillo, figuras de papel maché, hierro forjado, escultura con chatarra, platería, latón, etc. todo con el toque peculiar y original que le ha dado fama mundial a este lugar.
También se distingue por la variedad y cantidad de restaurantes, que van desde la alta cocina hasta lo más sencillo y típicamente mexicano, acompañado por el mariachi o el trío, en fin, una experiencia que nadie se debe de perder. El Centro Cultural El Refugio, construido en 1859 fue utilizado como hospital y adquirido por el Ayuntamiento local para destinarlo a Casa de la Cultura y preservar así su peculiar arquitectura. EL Museo Regional de la Cerámica es una hermosa residencia del siglo XIX que conserva y exhibe la cerámica más tradicional del Valle de Atemajac, así como las piezas triunfadoras en el Premio Nacional de Cerámica. Es en el Parián donde se encuentra la máxima expresión del folklore y esparcimiento en un estallido de fiesta permanente.
Antiguo poblado prehispánico cuyo nombre significa "lugar donde sale el sol", Tonalá es un pueblo pequeño que conserva ese ambiente tranquilo, con su templo y atrio muy agradables y su ancestral tradición alfarera, muestra al visitante que prácticamente todos los tonaltecas cuentan con profunda dedicación a su actividad artesanal. Hombres y mujeres rivalizan en su difícil tarea de dibujar con pincel, combinar colores, modelar y esmaltar. Verlos trabajar es asistir a un ritual creativo que no parece deliberado sino casual.
Las tiendas abundan en sus calles céntricas, pero si es jueves o domingo, el visitante se sumerge en su tianguis artesanal, en un mundo de fantasía, color y belleza que ha revelado a Tonalá como un gran mercado artesanal, privilegiado, genuino y tradicional. El 25 de Marzo de 1530, cuando los franciscanos que acompañaban a Nuño de Guzmán oficiaron la primera misa para agradecer "la intervención divina" en el triunfo de las tropas españolas, lo hicieron en la Capilla del Calvario ó Cruz Blanca. Aquí se inicio la evangelización del Valle de Atemajac. También aquí, en Tonalá, la Recepción "Casa de Artesanos" fue fundada con el objeto de que sus artesanos tuvieran un sitio para reunirse, exponer sus artesanía, promoverlas y venderlas.
En la tienda artesanal que forma parte de esta casa, se cuenta con mas de 50 artesanos especialistas en diferentes técnicas de cerámica.
descubre qué hacer en tlaquepaque